El Parque Natural Marino del Golfo de León

El Parque Natural Marino del Golfo de León es mucho más que un lugar; es un pequeño tesoro de paisaje y especies marinas que está esperando a que lo descubras. Ubicado en el Languedoc Rosellón, el Parque Natural Marino del Golfo de León más antiguo de la región del Mediterráneo y el tercero de Francia. Cerca del cámping Le Calagogo, se encuentra frente al litoral de Pirineos Orientales y Aude y llega desde Cerbère hasta Leucate.

Los objetivos del Parque Natural Marino del Golfo de León

El Parque Natural Marino del Golfo de León tiene tres objetivos fundamentales: fomentar el conocimiento del mundo marino, proteger el entorno y las especies que viven en él, y contribuir al desarrollo sostenible de las actividades marinas. Veamos en detalle qué quiere decir cada uno:

 

  1. Fomentar el conocimiento de la zona marina : El mar es, por desgracia, un gran desconocido. El Parque Natural Marino del Golfo es un referente para explorar la región marina y las especies que la habitan, como las formaciones de coral o las praderas de posidonia, llenos de especies marinas.
  2. Proteger el entorno y las especies que viven en él : Este parque del Mediterráneo tiene también el objetivo de proteger el patrimonio marino viviente y paisajístico, preservar la diversidad de los ecosistemas y mejorar la calidad del agua de la zona, asistiendo en la gestión de las cuencas hidrográficas.
  3. Contribuir al desarrollo sostenible de las actividades marinas como la pesca : En el Parque Natural Marino del Golfo de León se trabaja para promover el desarrollo de actividades de turismo, navegación marina y pesca compatibles con la preservación de su patrimonio viviente en el Mediterráneo. Se puede participar en la pesca de pulpos, navegación o actividades de buceo.

Las diferentes misiones emprendidas en el Golfo

El parque no se limita a preservar: desde su gestión, se promueven numerosas acciones para mejorar el entorno del Mediterráneo. Se lanzó, por ejemplo, el proyecto Ambition Littoral, con el fin de reunir a las personas implicadas y responsables en la gestión del sistema costero para detener la erosión de la costa. Se han desarrollado también las zones de mouillage, zonas de amarre específicas donde está prohibido echar el ancla para la protección de los seres marinos, pero que contienen boyas de amarre especiales para los barcos.

Se han establecido también zonas de protección fuerte para reducir las presiones sobre los hábitats, donde la intervención humana está muy limitada, para así preservar la biodiversidad del Mediterráneo.

No solo se trata de patrimonio humano : El Parque Natural Marino del Golfo de León y sus socios también han emprendido la labor de reflotar el antiguo navío romano de Port-Vendres 1, una embarcación mercantil llena de tesoros arqueológicos que se encontraba en el área. De él se han rescatado ya cerámicas culinarias africanas, dados, aperos de pesca, monedas…

Además de esto, el Parque Natural Marino del Golfo de León dispone de un equipo de inspectores medioambientales que están dedicados a realizar misiones técnicas para preservar la biodiversidad y velar por el cumplimiento de la normativa.

golfe du lion Saint Cyprien

El parque forma parte de la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB)

Esta institución pública se creó el 1 de enero de 2020, y formó una red que tiene como objetivo es supervisar, preservar, gestionar y restablecer las especies terrestres, acuáticas y marinas, además de velar por una gestión sostenible de las aguas, tanto en Francia como en los territorios de ultramar.

 

Está también a cargo de promover el desarrollo del conocimiento científico y técnico sobre la vida marina, supervisar el daño medioambiental y mantenerlo bajo control, gestionar las zonas protegidas y también respaldar la aplicación de la normativa, además de divulgar sobre todo esto a la población en general. Con más de 2800 agentes, 9 parques naturales, el santuario de mamíferos Agoa y 26 reservas naturales, su red abarca todo el planeta.

S'ha actualitzat el